La DANA no solo dejó devastación, sino también la oportunidad de repensar la movilidad. Con ayudas de hasta 10.000 euros y descuentos de Stellantis, modelos eléctricos como el Leapmotor T03 se convierten en opciones accesibles. Descubre cómo estas medidas están cambiando el mercado.
La DANA y las ayudas del Gobierno: una apuesta por la movilidad sostenible

Tras el paso devastador de la DANA por la provincia de Valencia, la respuesta gubernamental ha priorizado la movilidad sostenible como parte de la recuperación. El programa “Reinicia Auto”, recientemente aprobado, ofrece hasta 10.000 euros para la compra de coches eléctricos nuevos, una cifra que duplica las ayudas destinadas a modelos de combustión.
La estrategia está claramente alineada con los objetivos de sostenibilidad: fomentar vehículos menos contaminantes y facilitar su acceso a quienes lo han perdido todo. Además, el plan incluye opciones para vehículos de ocasión (eléctricos y de combustión) con un tope de 4.000 euros y 2.000 euros respectivamente. Las motocicletas tampoco quedan fuera, con ayudas que van desde 500 hasta 2.000 euros según su tipo y antigüedad.
Estas iniciativas no solo buscan devolver la movilidad a los afectados, sino también consolidar un cambio hacia tecnologías limpias y sostenibles. Es evidente que esta catástrofe climática ha impulsado una reflexión sobre cómo moverse de manera más responsable, adaptando las ayudas a las necesidades del presente y los retos del futuro.
Stellantis impulsa la movilidad sostenible con beneficios exclusivos

El grupo Stellantis, un actor clave en la industria automovilística, ha decidido redoblar esfuerzos para apoyar tanto a los afectados por la DANA como al avance de la movilidad sostenible. ¿Cómo lo hace? Con una oferta que combina descuentos exclusivos y ventajas adicionales que promueven la adopción de vehículos electrificados.
Para quienes opten por un coche nuevo, los descuentos pueden alcanzar hasta el 30%, mientras que los vehículos de ocasión cuentan con rebajas de hasta 1.500 euros. Esto no es todo: Stellantis regala un cargador Wallbox con cada compra de un coche 100% eléctrico o híbrido enchufable, incentivando la instalación de puntos de recarga privados y contribuyendo a una transición más fluida hacia las energías limpias.
Además, la accesibilidad es clave. Más de 5.000 unidades están disponibles en stock para entrega inmediata en Valencia, y los interesados pueden consultar opciones desde casa mediante una plataforma online específica (spoticar-dana.es). El código promocional B2EDANA asegura que los descuentos se apliquen de manera sencilla y rápida.
Con este tipo de iniciativas, Stellantis demuestra su compromiso no solo con los afectados, sino también con un futuro más verde y una movilidad alineada con los objetivos de sostenibilidad global.
Leapmotor T03: el eléctrico urbano que conquista por precio y eficiencia

El Leapmotor T03, una de las joyas del catálogo de Stellantis, se ha convertido temporalmente en el coche eléctrico más asequible de España. Gracias a la combinación de ayudas gubernamentales y descuentos del fabricante, este compacto eléctrico puede adquirirse por tan solo 5.188 euros, rompiendo todas las barreras de acceso al mercado de vehículos eléctricos.
Este modelo, perfecto para la movilidad urbana, destaca por su diseño compacto de 3,62 metros y su autonomía de 265 kilómetros, ideal para desplazamientos cotidianos en la ciudad. Su motor de 95 caballos y su batería de 37,3 kWh ofrecen prestaciones que no comprometen ni la comodidad ni la eficiencia.
Además, Stellantis apuesta también por alternativas más robustas como el Leapmotor C10, un SUV con 420 kilómetros de autonomía y un diseño pensado para quienes buscan más espacio y potencia. Este modelo también disfruta de descuentos significativos, con precios a partir de 18.677 euros tras aplicar las ayudas disponibles.
Con precios tan competitivos y un enfoque claro en la sostenibilidad, Leapmotor se posiciona como una opción imprescindible para quienes buscan movilidad limpia a un coste razonable. Su presencia en el mercado español podría ser el empujón que necesita el sector para atraer a más conductores hacia los coches eléctricos.


